![]() |
||
|
|
|
![]() |
||
|
|
|
|
La
Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea, desde los años 80,
han definido qué es cada uno de estos dos adjetivos
pero, quien las lea…continuará confundiendo entre sinónimos, parónimos y
homónimos que, en realidad, tampoco son antónimos… |
|
|
|
|
|
Si usted desea aprenderlo en las primeras líneas de esta colaboración
web, pues aquí le brindamos esa síntesis deseada (pero si quiere
COMPRENDERLO, pues siga leyendo hasta el final)
|
|
|
Multimodal es un hecho técnico que, también,
puede ser o no un hecho documental en los procesos de transporte. Si un
objeto o muchos, incluido o incluidos en uno o varios contratos, es
transportado por dos o más medios de transporte entre origen y destino, es un
hecho multimodal. Si, además, el documento o los documentos individuales o
colectivos son únicos de origen a destino sin importar la cantidad de modos
intermedios de la cadena, es un hecho documental multimodal. |
|
|
Duda: Y si la
mercancía, con única guía, es porteada por dos o más prestadores, pero de un
mismo tipo de modo ¿es multimodal? (Si lee todo éste aporte, podrá
comprenderlo). |
|
|
|
|
|
Intermodal es un hecho económico en el que
la unidad de transporte contiene uno o más contratos relativos a una o varias
mercaderías de uno o varios clientes y es movilizada, mediante otro contrato,
por uno o más terceros porteadores. Un sistema intermodal es un complejo económico técnico,
normativo y comercial en el que se busca transportar a la unidad en el modo
más competitivo en cada tramo desde origen a destino. Intermodalismo implica buscar eficiencia a través de procesos de
excelencia con innovación continua. |
|
|
Certeza 1: La movilización de una unidad de transporte sin estandarizaciones técnicas y administrativo comerciales entre modos, recorridos y múltiples prestadores es un simple hecho, quizá multimodal, pero que supone al intermodalismo como un hecho técnico. |
|
|
Certeza 2: La
expansión del intermodalismo como paradigma de la
economía del transporte se debe basar en la estandarización y en la garantía
de multiaccesibilidad y competencia, o solo será un
hecho técnico sin mayor beneficio para el comercio ni interior ni exterior. |
|
|
Certeza 3: Un suceso intermodal puede no llegar a ser multimodal, y que un hecho de transporte sea multimodal no implica que sea intermodal. |
|
|
Duda: Y si un
operador consolida todas las guías de uno o más clientes dentro de un
semirremolque y el mismo es traccionado por una o más empresas ajenas a la
suya -con el consiguiente contrato de él con el o los traccionadores-
¿Estaríamos frente a un hecho intermodal? (Si lee todo éste aporte, podrá
comprenderlo). |
|
|
|
|
|
|
|
|
Si usted desea COMPRENDERLO, pues le sugerimos que se tome diez
minutos y lea las siguientes definiciones y observaciones
|
|
|
Para
poder comprender que uno, multimodal, es una definición de procesos o
circunstancias físicas y/o documentales, mientras que el otro, intermodal, es
un modelo de economía de transporte, deberemos pasar por algunas definiciones
y descripciones sencillas. |
|
|
Modo de transporte:
|
|
|
Se
define por el tipo de vehículo y/o la infraestructura con el que o a través
de la cual es realizado un hecho de transporte: |
|
|
Fluvial y Marítimo; Aéreo; Automotor;
Ferroviario; Ductos; Cintas |
|
|
Espacio modal
|
|
|
El que contiene un
solo tipo de los modos citados |
|
|
Espacio multimodal
|
|
|
El
que contiene a dos o más modos, pero ello no implica que están complementados
unos con otros. |
|
|
Espacio multimodal integrado
|
|
|
Es
el caso anterior, pero en el que los procesos de transporte son compartidos o
complementados o coordinados entre los modos que contiene ese espacio. |
|
|
Transporte multimodal de una mercadería
|
|
|
Es
el suceso en el cual una mercadería es movilizada, sucesivamente, por dos o
más modos. Ello no implica que el proceso sea coordinado ni que la operación
fuera única. El bulto es identificado con guías independientes en cada tramo
modal o, incluso, en varias guías en tramos de idénticos tipos de transporte. |
|
|
Gestión multimodal de una mercadería
|
|
|
Es el suceso
anterior, pero en el que el proceso desde su inicio en origen hasta su fin,
se realiza en forma coordinada. No implica que la guía sea unificada. |
|
|
Gestión multimodal integrada de una mercadería
|
|
|
Es como el
anteriormente descripto, pero el bulto recibe una única guía para todos los
tramos y todos los modos que realicen el traslado. |
|
|
La unidad de transporte
|
|
|
Es el recipiente donde
uno o más mercaderías de uno o más clientes son depositados para su traslado
dentro del mismo. |
|
|
Unidad de transporte consolidada
|
|
|
Es la anterior, pero
queda precintada desde un origen a un destino determinado sin aperturas
intermedias. |
|
|
Unidad de transporte consolidada integrada
|
|
|
Es
la anterior, pero la totalidad de su mercadería y su o sus guías que
corresponden a los contratos con el propietario o responsable de la unidad de
transporte, refieren al punto de origen (de consolidado), y hasta el punto de
desconsolidado en destino, sin importar ninguna de
las situaciones intermedias relativas al traslado de la unidad de transporte
entre origen y destino. (NdeA:
la diferenciación entre no integrada e integrada se realiza para mejorar la
interpretación de intermodalismo). |
|
|
El transporte de la unidad consolidada integrada
|
|
|
Los hechos de
movilización por uno o más modos, responden a contratos por la unidad y no
por cada uno de sus contratos contenidos. |
|
|
Tipos de unidades de transporte que se utilizan consolidadas
integradas
|
|
|
Cualquier
tipo de contenedor o caja que es utilizada para ser trasladada mediante contratos
sobre la misma, pero que dentro de él o ella moviliza mercaderías no
relacionadas con ese contrato: Recipientes, contenedores, semirremolques,
vagones ferroviarios. |
|
|
El hecho intermodal
|
|
|
Cuando
la unidad de transporte es porteada mediante uno o más contratos por uno o
más porteadores que no son parte del contratista del transporte responsable
de “la unidad de transporte consolidada integrada”, ya se está frente a un hecho de intermodalidad, pues la
desconexión de la relación contractual por el o los contratos de traslado de
la unidad, respecto a los de su o sus contratos contenidos, inicia un proceso de búsqueda de la mayor
eficiencia sin importar si es el mismo propietario de la unidad o terceras
compañías las que la ejecutan los tramos y las modalidades. |
|
|
El contenedor como intermodal en sí mismo
|
|
|
La
definición anterior del hecho intermodal sobre la unidad de transporte
consolidado integrado, es la que deja implícito a toda movilización de un
contenedor como un hecho intermodal, pues
la caja ni pertenece a modo alguno ni liga los contratos de su interior al
objeto de ser movilizado. |
|
|
El hecho intermodal complejo
|
|
|
El
intermodalismo es la movilización de las unidades
de transporte sin vinculación (generalmente), con el contenido de éstas. El intermodalismo complejo, es el que viabiliza los
traslados desde origen a destino a través de dos o más modos de transporte. |
|
|
Liberalismo e intermodalismo
|
|
|
El
intermodalismo es en sí mismo un camino que
discurre en un ambiente de competitividad y liberalismo de modos, es por ello
que una sucesión de traslados multimodales cualquiera, especialmente
unificada por un solo jugador o jugadores consolidados, deja de generar
mejoras pasando y comienza a no ser intermodal, pues las individualidades de las cargas pertenecen de origen a
destino al mismo jugador de la misma unidad de transporte que ejecutó cada
uno de los contratos. Esto último sería multimodalismo
planificado y monolítico. Un hecho técnico de conveniencia, pero no un hecho
de economía de transporte. |
|
|
|
|
|
Intermodalismo como economía de transporte
|
|
|
La
búsqueda de eficiencia conlleva a la búsqueda de la mejor oportunidad, la
cual requiere de procesos de excelencia que exigen constantes innovaciones al
sistema y a cada una de sus partes. La
economía empuja a empresas y a Estados a bajar los costos y los impactos del
transporte, y el intermodalismo es el modelo que
dispone las alternativas para que sea elegido el modo y proceso de logística
y transporte más eficiente en cada tramo entre origen y destino. |
|
|
En
lo técnico, la práctica intermodal requiere de una caja (contenedor), o un
semirremolque que pueda transitar por las rutas, o de uno de estos o de un
vagón que puedan transitar por las vías, o de cualquiera de los tres que
puedan subirse a un buque para transitar un río o un mar. |
|
|
Un
operador de transporte que consolida los productos de sus clientes en una
unidad de transporte y ésta es llevada a destino por uno o más actores,
cualesquiera sean sus roles (traccionar, volar,
flotar, trasladar), es un hecho de la economía intermodal
aunque el modo de traslación hubiera sido uno solo. |
|
|
Ejemplo:
El operador WWW consolida la mercadería de sus clientes en el vagón de la firma
YYY; la compañía de tracción HHH arrastra el vagón hasta el destino y, allí,
el operador WWW desconsolida y entrega los bultos a
cada uno de sus clientes. No es un
hecho multimodal pero sí es una acción de la economía intermodal. |
|
|
Definiciones de carácter universal (acuerdos internacionales)
|
|
|
|
|
|
Definición de transporte multimodal internacional de la Organización
de las Naciones Unidas
|
|
|
|
|
|
Conferencia de las
Naciones Unidas para la elaboración de un convenio sobre el transporte
multimodal internacional, Ginebra, 12 al 30 de noviembre de 1979 y 8 al 24 de
mayo de 1980, Páginas 5 y 6. |
|
|
1.Por
‘transporte multimodal internacional’ se entiende el porte de mercancías por
dos modos diferentes de transporte por lo menos, en virtud de un contrato de
transporte multimodal desde el lugar situado en un país en el que el operador
de transporte multimodal toma las mercancías bajo su custodia hasta otro
lugar designado para su entrega situado en un país diferente. Las operaciones
de recogida y entrega de mercancías efectuadas en cumplimiento de un
transporte unimodal, según se definan en ese contrato,
no se consideran transporte multimodal internacional. |
|
|
Nota del Autor:
Observamos que sí es multimodal pero no implica que sea intermodal, pues la
mercadería puede viajar dentro o a bordo de diferentes unidades de transporte
o en una sola. |
|
|
|
|
|
En las Actas de la
Asamblea General de la ONU no se encuentra la palabra INTERMODAL |
|
|
En 4.612 documentos
de la ONU sí se encuentra la palabra INTERMODAL |
|
|
En la ONU, el
22/12/2015 no se votó, pero figura en actas el objeto de los corredores de
tránsito multimodal http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/197 |
|
|
|
|
|
Ministerio de Fomento de España
|
|
|
El
lenguaje del transporte intermodal. Vocabulario ilustrado (en base a los
acuerdos de la UE) |
|
|
|
|
|
Transporte
Intermodal designa el movimiento de mercaderías en una misma unidad o
vehículo usando sucesivamente dos o más modos de transporte sin manipular la
mercancía en los intercambios de modo. |
|
|
Por
extensión, el término intermodalidad se ha usado para describir un sistema de
transporte en el que dos o más modos de transporte intervienen en el
transporte de un envío de mercancías de forma integrada, sin procesos de
carga o descarga, en una cadena de transporte puerta a puerta. |
|
|
Transporte
multimodal designa el movimiento de un envío de mercancías usando dos o más
modos de transporte, cubierto por un contrato de transporte multimodal, entre
lugares distintos. El transporte intermodal es un tipo de transporte
multimodal. |
|
|
|
|
|
Ingeniero White, Agosto 25 de 2016 Autor: Jorge de Mendonça intermodalargentina@gmail.com
www.intermodal.com.ar
|
|
|
|
|